Acustica Industrial

Acústica Industrial

El Laboratorio de Ensayos Acústicos y de Vibraciones del Instituto Calpe ofrece un gran abanico de servicios en el ámbito de la acústica industrial. Durante muchos años hemos venido colaborando con grandes compañías industriales para asesorarles y reducir su impacto acústico equilibrando los costes. Además, nuestra experiencia en la generación de mapas de ruido, basados en modelos de simulación, en mediciones y combinados, así como en la realización de inspecciones técnicas en materia de emisión e inmisión de ruidos, completan a la perfección nuestras labores de apoyo a la industria sostenible.

Realizamos mapas de ruido para plantas industriales de cualquier tamaño, incluyendo todas las infraestructuras asociadas, útiles para el análisis, la planificación y el seguimiento. Además, nuestros modelos de cartografiado y simulación acústica le permitirán analizar los efectos de cualquier posible variación en el área de estudio (como adición o modificación de las fuentes de ruido, colocación de pantallas acústicas o ampliaciones en las líneas de producción), con anterioridad a su implantación. De esta forma, podrá conocer a priori la efectividad de las mismas y optimizar los resultados, reduciendo sensiblemente costes y tiempo de ejecución.

Realizamos mapeado acústico mediante mediciones in situ en mallas densas de puntos, mediante simulación acústica, o mediante acercamientos mixtos entre ambos enfoques, en las que generamos modelos dinámicos de simulación acústica a partir de mapeados in situ mediante medición.

De esta forma, podrá disponer de información precisa sobre la situación acústica real medida en la planta, así como realizar simulaciones dinámicas para estudiar los efectos en la modificación de la planta o la efectividad de medidas correctoras.

Logotipo acreditación ENAC (pequeño)Nuestro Laboratorio de Ensayos Acústicos acreditado por ENAC lleva a cabo todo tipo de ensayos de emisión e inmisión acústica de instalaciones industriales, tanto en el exterior como en el interior de edificaciones, según el Anexo IV del Real Decreto 1367/2007 de la Ley del Ruido, y de cualquier otra normativa autonómica o local.

Las ampliaciones o modificaciones requieren la realización de estudios acústicos en fase de proyecto que detecten de forma temprana posibles conflictos debido a niveles de ruido que puedan ser generados una vez sean implantados.

Estos estudios acústicos predictivos permiten no sólo detectar esos posibles conflictos, sino analizar la efectividad de diferentes medidas preventivas, incluso durante la fase de proyecto. Esto permite evitar los conflictos y reducir los costes, puesto que siempre es más fácil acometer medidas preventivas que correctivas.

 
 
 
 

Calpe I.T. puede colaborar con la empresa que lo necesite para diseñar un sistema integrado de protección contra el ruido combinando de manera apropiada los distintos elementos atenuadores, protectores, reflectores, e incluso ayudando a seleccionar los equipos en el caso de que la instalación aún no esté realizada. Todo ello ha de estar combinado con un seguimiento audiométrico del trabajador mediante test de pruebas y mediciones de dosímetros personales.

 

Mediante ensayos de vibraciones, es posible determinar el estado de piezas de maquinaria sin necesidad de detener su funcionamiento. Este tipo de técnicas permite reducir los tiempos de parada por mantenimiento al mínimo, y detectar posibles averías antes de que produzcan daños graves a las instalaciones.

 

 

Además de ofrecer el servicio de mantenimiento predictivo de maquinaria mediante vibraciones, también ofrecemos la posibilidad de diseñar e instalar sistemas automatizados de monitorización de maquinaría mediante estas técnicas.

Con estos sistemas se pueden detectar al instante múltiples tipos de daños en maquinaria en funcionamiento de forma automática, para poder actuar antes de que se produzcan daños críticos.

 

 

 
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?