Calpe Institute of Technology participa en el proyecto I+D de título “Desarrollo y aplicación de una solución integral al desgaste ondulatorio en las redes ferroviarias basada en el análisis teórico-experimental del carril”, también llamado IRONESS, liderado por ArcelorMittal España y en la que también participa TECSA. Se cuenta además con la colaboración para la realización de tareas de alto carácter tecnológico a la Fundación ITMA Materials Technology, radicada en Asturias.
El proyecto IRONESS tiene por objeto el desarrollo de una solución integral para diagnosticar el problema del desgaste ondulatorio del carril y proporcionar una solución adecuada aplicable en la vía en cada caso concreto, permitiendo reducir de forma efectiva los costes del mantenimiento ferroviario.
El proyecto forma parte del Programa FEDER INNTERCONECTA 2015, convocado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y cuyo objetivo es fomentar la cooperación regional en I+D mediante la ejecución de proyectos de I+D, desarrollados por consorcios empresariales de carácter regional o inter-regional, con resultados cercanos al mercado, que movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país, de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos Sociales y dentro del «Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020».
La iniciativa IRONESS se está llevando a cabo en cooperación entre empresas asturianas y andaluzas, fomentando así la colaboración interregional para resolver una problemática que afecta a todas las regiones españolas de forma global. El Consorcio que se ha creado a efectos de llevar a buen término los objetivos que han promovido la puesta en marcha del proyecto, contempla una variedad de capacidades complementarias y potencialmente sinérgicas.
Los costes de mantenimiento debidos a la continua degradación de los carriles y la permanente necesidad de rehabilitación de los mismos (en forma de amolados continuos sistemáticos –tanto preventivos como correctivos- y de sustitución periódica de los carriles) son inasumibles. Los aspectos negativos de este problema no se limitan al desorbitado sobrecoste generado –y la consiguiente falta de viabilidad y rentabilidad de muchas líneas-, sino que además suponen una reducción significativa de la capacidad de la red, ocasionan un problema de seguridad debido al defectuoso estado del carril y multiplican el consumo de energía.
Esta problemática no solo se ha convertido en una de las prioridades de las administraciones ferroviarias, sino que también figura como una de las primeras líneas de actuación en todas las agendas y documentos de Prioridades Científico-Tecnológicas no solo a nivel nacional, sino también europeo y mundial. Mediante el desarrollo del proyecto IRONESS y la consecución de los objetivos que se han establecido, se pretende obtener un incremento significativo de la competitividad y la eficiencia en el sector ferroviario, un beneficio medioambiental y el fomento de la cooperación entre agentes científico tecnológicos.
El proyecto tiene una duración de 30 meses, finalizando en diciembre de 2017, siendo el presupuesto global del mismo alrededor de 1,5 millones de euros.
Calpe Institute of Technology (CIT)
SEDE MALAGA
C / Severo Ochoa 4, PTA
29590 · Campanillas (Málaga)
Tel. (+34) 952 137 045
SEDE CAMPO DE GIBRALTAR
C / Luna, 11 D
11205 · Algeciras (Cádiz)
Tel. (+34) 956 651 251