Cuando se produce un vertido tóxico en una zona se puede extraer una muestra, examinarla y determinar el contaminante implicado. Con frecuencia, el daño es detectable a simple vista mucho después del suceso. El daño que produce la contaminación acústica es invisible, es cambiante y variable, pero el daño que provoca su paso suele ser permanente.
Desde 1996 se celebra el Día internacional de concienciación sobre el ruido, siempre cada último miércoles del mes de abril. El objetivo de este día es recordar a instituciones y ciudadanos lo importante que es reducir la contaminación acústica, la gravedad de los daños que llega a producir, y animar a tomar partido para mejorar la calidad ambiental.
Cualquier cosa puede ser ruido, hasta el sonido más agradable. El canto de los pájaros puede ser una delicia en una tarde tranquila de verano, pero una tortura si nos impide dormir.
Y esto es porque aunque el sonido es una magnitud medible, el ruido es subjetivo, no nos afecta por igual, y lo habitual es que produzca más sufrimiento a quien lo recibe que a quien lo genera. Por la sencilla razón de que para quien lo genera, suele ser un «sonido sí deseado».
Los ejemplos son infinitos. Mientras hacemos uso de nuestro vehículo particular no somos conscientes de las molestias que generamos a peatones y demás personas del entorno: nuestra prioridad es desplazarnos.
Cenar en una terraza es una experiencia placentera, pero que causa elevados niveles de ruido al aire libre en zonas residenciales, hasta el punto de que haya que delimitarlas como zonas acústicamente saturadas.
Celebrar un punto en un partido nunca es «ruido» para quien está jugando, pero como bien saben quien tiene pistas de pádel en las zonas comunes de su urbanización, pueden ser una fuente constante de ruido.
Durante el Día internacional de concienciación sobre el ruido, en Calpe IT nos gusta siempre hacer una sencilla pregunta:
¿Eres consciente del ruido que generas?
Y planteamos un sencillo ejercicio: durante un día, piensa en cuáles de los sonidos que generas pueden ser ruido para las personas que te rodean. No te pedimos un cambio de hábitos, tan sólo que observes la cantidad de momentos diarios en los que nos convertimos en generadores de ruido.
No siempre podemos evitarlo, y con frecuencia es imprescindible producir ruido. Pero siendo conscientes de ello, siempre podemos pensar en mecanismos que ayuden a reducir nuestra huella acústica, de la misma forma que reduciendo, reusando y reciclando intentamos minimizar la polución que provocamos.
Por desgracia, el daño que el ruido produce en el oído es permanente. Si estás expuesto al ruido no lo dudes: minimiza el daño usando protección auditiva y, en la medida de lo posible, reduce el tiempo de exposición. De vez en cuando, esta semana por ejemplo, revisa tu nivel de audición en algún centro especializado.
Si tienes una actividad, nuestros técnicos pueden realizar una revisión «de mantenimiento» que compruebe si estás emitiendo más ruido del debido, y recomendarte medidas que pueden ayudarte a resolverlo, evitando así que recibas quejas o denuncias, siempre en la más estricta confidencialidad.
Y mientras tanto, en Calpe IT estaremos encantados de ayudarte a resolver tu problema de contaminación acústica, pues siempre intentamos lo mismo: que el ruido no te quite el sueño.
Calpe Institute of Technology (CIT)
SEDE MALAGA
C / Severo Ochoa 4, PTA
29590 · Campanillas (Málaga)
Tel. (+34) 952 137 045
SEDE CAMPO DE GIBRALTAR
C / Luna, 11 D
11205 · Algeciras (Cádiz)
Tel. (+34) 956 651 251