
Ensayos acústicos in situ realizados por CIT
Aislamiento acústico al ruido aéreo entre locales (UNE-EN ISO 16283-1)
Permiten detectar el nivel de aislamiento acústico tanto de paramentos medianeros como forjados, y verificar si cumplen los requisitos establecidos en las normativas aplicables.
Aislamiento acústico de suelos al ruido de impacto (UNE-EN ISO 16283-2)
Permiten detectar el nivel de ruido recibido en una sala debido a la transmisión de vibraciones a través de la estructura, y verificar si los forjados cumplen los requisitos establecidos en las normativas aplicables.
Aislamiento acústico de fachadas a ruido aéreo (UNE-EN ISO 16283-3)
Este tipo de ensayos analiza el aislamiento acústico de las fachadas y permite verificar si cumplen los requisitos establecidos en las normativas aplicables.
Medidas de tiempo de reverberación de recintos ordinarios (UNE-EN ISO 3382-2)
Los ensayos de tiempo de reverberación permiten verificar el requisito exigido por el CTE a locales de pública concurrencia, como aulas o restaurantes. Sirven para conocer el nivel de inteligibilidad de la palabra, y si las condiciones acústicas de la sala se ajustan al uso previsto.
El Código Técnico de la Edificación
El Código Técnico de la Edificación (CTE) cambia sustancialmente la metodología empleada para el análisis acústico de paramentos, fachadas y suelos, asegurando la calidad del aislamiento de manera eficaz.
El CTE hace necesario verificar los niveles de ruido de las áreas donde se va a edificar, para diseñar el aislamiento acústico de las fachadas en consonancia (se exigen mayores aislamientos en zonas más ruidosas), y de forma implícita requiere certificar mediante medición in situ el aislamiento acústico logrado.
El Laboratorio Acústico de Instituto Calpe es uno de los seis laboratorios de toda España que ha colaborado con el Ministerio de Fomento, a través del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en el proyecto de investigación prenormativa CTEen mediciones de aislamiento a ruido aéreo y a ruido de impactos. También ha desarrollado la herramienta software de apoyo al Informe de Impacto de la Aplicación del CTE-HR en los Costes de la Edificación.
Otros proyectos en los que el CIT puede serle de ayuda
Cálculo de absorción acústica de salas
Instalación de equipos limitadores-controladores acústicos
Ensayos acústicos in situ realizados por CIT
Aislamiento acústico al ruido aéreo entre locales (UNE-EN ISO 16283-1)
Permiten detectar el nivel de aislamiento acústico tanto de paramentos medianeros como forjados, y verificar si cumplen los requisitos establecidos en las normativas aplicables.
Aislamiento acústico de suelos al ruido de impacto (UNE-EN ISO 16283-2)
Permiten detectar el nivel de ruido recibido en una sala debido a la transmisión de vibraciones a través de la estructura, y verificar si los forjados cumplen los requisitos establecidos en las normativas aplicables.
Aislamiento acústico de fachadas (UNE-EN ISO 16283-3)
Este tipo de ensayos analiza el aislamiento acústico de las fachadas y permite verificar si cumplen los requisitos establecidos en las normativas aplicables. El método del altavoz suele usarse en edificaciones situadas en entornos poco ruidosos.
Medidas de tiempo de reverberación de recintos ordinarios (UNE-EN ISO 3382-2)
Los ensayos de tiempo de reverberación permiten verificar el requisito exigido por el CTE a locales de pública concurrencia, como aulas o restaurantes. Sirven para conocer el nivel de inteligibilidad de la palabra, y si las condiciones acústicas de la sala se ajustan al uso previsto.
El Código Técnico de la Edificación
El Código Técnico de la Edificación (CTE) cambia sustancialmente la metodología empleada para el análisis acústico de paramentos, fachadas y suelos, asegurando la calidad del aislamiento de manera eficaz.
El CTE hace necesario verificar los niveles de ruido de las áreas donde se va a edificar, para diseñar el aislamiento acústico de las fachadas en consonancia (se exigen mayores aislamientos en zonas más ruidosas), y de forma implícita requiere certificar mediante medición in situ el aislamiento acústico logrado.
El Laboratorio Acústico de Instituto Calpe es uno de los seis laboratorios de toda España que ha colaborado con el Ministerio de Fomento, a través del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en el proyecto de investigación prenormativa CTEen mediciones de aislamiento a ruido aéreo y a ruido de impactos. También ha desarrollado la herramienta software de apoyo al Informe de Impacto de la Aplicación del CTE-HR en los Costes de la Edificación.
Otros proyectos en los que el CIT puede serle de ayuda
Cálculo de absorción acústica de salas
Instalación de equipos limitadores-controladores acústicos